

CUIDEMOS LA VIDA
¡Somos, animales por naturaleza!
Seguiremos trabajando desde nuestra experiencia y poniendo
la política al servicio de la vida.

→ Trayectoria





Activista
Diputada Asamblea Departamental del Valle
Candidata al Concejo

Activista



Diputada Asamblea Departamental del Valle

Candidata al Concejo

→ Proyectos
Estos son algunos
proyectos que hemos
gestionado
Nuestras agendas y
4 ejes estrategicos
Conócelos
567+
Proyectos
67+
Iniciativas
567+
Proyectos
67+
Iniciativas
Conócelos
Logramos la sanción del Decreto No. 1-17-1047 que actualiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para incluir las comisiones especializadas de Prevención, Mitigación y Control de Incendios forestales y la Comisión Técnica asesora permanente de la Gestión del Riesgo de Desastres para la Protección Animal.
Nos propusimos tener una política pública de protección animal y hoy la Ordenanza No. 612 del 15 de 2023, “por la cual se adopta la política pública de protección y bienestar animal en el Departamento del Valle del Cauca” es una realidad.
Avanzamos de tener 6 juntas defensoras de animales activas a la constitución efectiva de 36 Juntas Defensoras de Animales en el departamento.
Fomentamos la veeduría animalista más grande del país frente a las cabalgatas. Más de 8 veedurías consecutivas entre los años 2021-2023. Más de 60 personas veedoras por cabalgata, incluyendo el equipo técnico de apoyo de la curul animalista. Se lograron recolectar datos de maltrato animal y acciones contrarias a la convivencia en todas las veedurías, pero las ciudades con más reportes fueron: Tuluá 67 reportes de incumplimiento (fueron 15 horas de veeduría); Buga 118 reportes de incumplimiento (12 horas de veeduría). Se presentaron 4 informes a la Procuraduría de los que se logró obtener el PROCESO PREVENTIVO REG-PR-00-007, donde se emiten recomendaciones de la Procuraduría ante la realización de eventos masivos con animales. Propusimos fruto de la veeduría, un proyecto de ordenanza el 004-2023.
Como parte del reconocimiento de los animales como víctimas del conflicto armado, incidimos en que la ordenanza 540 de 2020 reconociera como integrantes del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, a dos representantes de las organizaciones animalistas y solicitamos a la secretaría que se realizaran acciones de reparación simbólica a los animales y a las familias multiespecie afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Fuimos una curul activista por los derechos de los demás animales.
Protección Animal al Parque. 2.700 animales desparasitados, vacunados y vitaminizados. Más de 2.000 personas sensibilizadas en la ruta de atención a casos de maltrato animal.
Marchemos a los albergues. En estas jornadas impactamos a 20 albergues en la ciudad de Cali, zona urbana y rural, llevando apoyos en implementos de aseo y con voluntariado del Movimiento Animalista del Valle aportamos en la limpieza de los albergues y el registro fotográfico para adopciones responsables. Fueron entregados más de 400 kilogramos de alimento para caninos, 160 kilogramos de alimento para felinos, 200 litros de limpiador para pisos, 200 kilos de detergente en polvo, 228 litros de límpido y 20 paquetes de premios para caninos.
Programa de Esterilizaciones del Movimiento Animalista del Valle. Se realizaron 47 jornadas de esterilización a bajo costo entre 2021 Y 2022, para un lograr una meta total de 2000 animales esterilizados.
Evitamos que la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia, hiciera realidad la siembra de 900 hectáreas de eucalipto en áreas de protección de los humedales de Cantarrana y Madrigal, en los municipios de Rio frío y Trujillo, uno de los ecosistemas altoandinos más importantes de la región.
Hicimos parte del proceso de actualización del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático con acciones específicas para promover el veganismo y accionar frente a los ecosistemas estratégicos.
Fue aprobada nuestra proposición para promover el turismo doméstico de recorridos cortos y establecer mejoras en la relación turismo – seguridad.
106 funcionarios y funcionarias capacitadas tanto de inspecciones de Policía, Fiscalía, Gestores de convivencia como de los y las integrantes de las secretarías de gobierno municipales para cuidar la biodiversidad y el Territorio desde un enfoque interespecie.
Incidencia ante autoridades ambientales como Procuraduría de Asuntos Ambientales y Agrarios y Dirección Territorial Parques Naturales proponiendo planes articulados para la prevención de daños ambientales y la conservación de áreas de especial importancia ecológica en Trujillo y Riofrío.
175 Gestores y Gestoras ambientales formados en la normatividad de protección animal y el enfoque de ética interespecie, en el marco de sus funciones desde el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA.
Inclusión del enfoque Interespecie en el Manual de Creación de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES de las instituciones no certificadas del Departamento del Valle del Cauca.
Defensa de las zonas verdes del Parque Julia Escarpeta y Rafael Uribe Uribe en el municipio de Tuluá.
Logramos la inclusión, en 22 metas del Plan de Desarrollo, del enfoque de equidad de género y el de reconocimiento de la diversidad.
Liderazgo en estructuración, conformación e instalación de la Comisión Legal para la Equidad de las Mujeres en la Asamblea; fui su vicepresidenta. Hicimos acompañamiento para que estas comisiones se crearan en varios municipios.
Incidimos en la definición y aprobación de 4 temas fundamentales para la eliminación de la cultura de violencias de género y feminicidio:
Pautas de Crianza en Equidad dirigido a familias y comunidad educativa.
Proyecto de Educación para la sexualidad y construcción de ciudanía en clave de reconocimiento de la Diversidad.
Prevención y atención del Acoso a niñas y adolescentes en escuela, familia y calles.
Prevención de las violencias sexuales a niñas, niños y adolescentes. Derechos sexuales y Reproductivos en clave de Diversidad y Ciudadanías.
Control Político para solicitud de construcción de indicadores en el Observatorio OGEN que den cuenta de las violencias contra personas LGTBIQ.
Realizamos incidencia para que se caractericen y registren otras violencias de género, además de las del contexto de parejas.
Incidencia para aumento de recursos y acciones en pro de la eliminación de violencias contra personas LGTBIQ.
Sobre las violencias sexuales contra niñas y adolescentes: generamos espacios de denuncia, análisis y visibilización del problema en el Valle del Cauca a través de Proposiciones, Constancias y Citaciones de Control Político.
Control Político a Secretarías de Mujer y de Seguridad: Proposiciones, constancias y debates promoviendo una vida libre de violencias para mujeres, niñas, niños y personas LGTBIQ.
Reconocimiento formal mediante condecoración departamental al aporte de las personas LGTBIQ al arte y al conocimiento.
Promovimos la empleabilidad de las mujeres como una estrategia de empoderamiento frente a las violencias.
Emprendimientos Inclusivos: Gestión de la inclusión de las mujeres, personas LGTBIQ y de la comunidad Animalista en los programas y subsidios para emprendimientos.
Creación de contenidos y generación de campaña comunicativa para visibilizar la relación entre violencia de género y violencia contra los animales.
Campaña comunicativa: Cuidado y Autocuidado frente a VBG dirigida a mujeres animalistas que cuidan animales en condición de calle.
Acompañamiento jurídico a casos de VBG.
Trazador Presupuestal para la Equidad de La Mujer: Solicitamos a todas las secretarías la implementación de esta herramienta en la definición de presupuesto y mecanismos para su seguimiento. Ley 1995 del 2019.
Realización de diagnóstico y análisis del panorama de los Emprendimientos Conscientes en los municipios y en el departamento
Incidimos en la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad para que se realizara la inclusión de los emprendimientos conscientes en las convocatorias del Fondo Valle Inn, como una población objetivo de las 4 convocatorias a realizar en el periodo de gobierno.
Como Diputada logramos crear, en compañía de Terry Hurtado Concejal y todo el equipo de trabajo del Movimiento Animalista del Valle la Red de emprendimientos conscientes más grande del Valle del Cauca, con más de 198 emprendimientos inscritos de los cuales al menos el 60% son emprendimientos 100% veganos y que tienen prácticas conscientes con el ambiente. Tuvimos 2 encuentros con más de $10.000.000 de pesos movilizados en ventas, más de 1 tonelada de alimento para caninos y felinos en condición de abandono recolectados, y más de 3.000 personas impactadas por un mensaje de respeto a todas las formas de vida, que disfrutaron de muestras artísticas y culturales con un mensaje antiespecista y de convivencia interespecie.
En el Consejo departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle del Cauca, incidimos para que los sectores de la economía solidaria tuvieran participación e integraran las decisiones que se toman en el departamento para el fomento de la paz integral.
→ Prensa
→ Galería
Nos mueve ayudar
y proteger la vida
Conoce en fotos algunas de las
iniciativas de las que hemos
hecho parte.
